Unas 40 personas se interesan por conocer la historia de las torres vigías de Almuñécar

Unas 40 personas se interesan por conocer la historia de las torres vigías de Almuñécar

La iniciativa se enmarca en el programa municipal de difusión del patrimonio monumental y arqueológico que lleva a cabo la Concejalía de Cultura a través del departamento de Arqueología

Almuñécar sigue adelante con el programa de difusión de su patrimonio arqueológico y monumental con visitas guiadas que organiza la Concejalía de Cultura del Consistorio sexitano a través del departamento de Arqueología. Este fin de semana la visita giró en torno a tres torres vigías más próximas al centro urbano, ya que fue a pie el desplazamiento.

Los asistentes, unas cuarenta personas, conocieron los detalles de la torre de Monte Velilla (Los Pinos), Torre del Granizo (situada en urbanización El Tesorillo) y la torre de Taramay, gracias a las informaciones que ofreció la arqueóloga, Elena Navas.

“Las torres vigías forman parte del sistema de comunicación a distancia y vigilancia costera que ha venido funcionando a lo largo de la historia, entre las diferentes culturas que han tenido el mar Mediterráneo como vía natural de paso y como frontera. Almuñécar-La Herradura conserva numerosos ejemplos de distintos tipos de torres vigías de un gran valor histórico y paisajístico.

El municipio sexitano cuenta con torres vigía desde Cerro Gordo (La Herradura), en la zona oeste, hasta la Torre del Diablo (entre las playas de Enmedio y Curumbico-Cabria, situadas al este.

Categorías
Compartir

Comentarios

Wordpress (0)
Disqus ( )